UPS recortará 20.000 empleos ante la caída en los envíos de Amazon, aunque supera expectativas de ganancias

United Parcel Service (UPS) anunció este martes que eliminará 20.000 puestos de trabajo y cerrará 73 instalaciones como parte de un esfuerzo por reducir costos en un entorno económico incierto y anticiparse a una posible disminución de pedidos de su mayor cliente, Amazon.

Esta drástica medida convierte a UPS en la primera gran empresa estadounidense en responder con despidos masivos a la desaceleración del comercio internacional, consecuencia de los aranceles implementados durante la administración Trump.

A pesar de los recortes, el mayor proveedor de servicios de mensajería del mundo evitó actualizar sus previsiones financieras para el resto del año, citando la incertidumbre económica global. Al mismo tiempo, avanza en la automatización de operaciones, cierre de almacenes y venta de activos.

“La magnitud de los posibles impactos en el comercio no se había visto en más de 100 años”, declaró la CEO Carol Tomé durante la conferencia de resultados. Tomé destacó que la desaceleración en el comercio global podría reducir la necesidad de servicios de envío entre empresas, afectando directamente a firmas de mensajería como UPS.

“Las acciones que estamos tomando para reconfigurar nuestra red y reducir costos en todo el negocio no podrían ser más oportunas”, añadió.

UPS proyecta ahorrar aproximadamente 3.500 millones de dólares en 2025, aun cuando sus resultados del primer trimestre superaron las expectativas del mercado. Sin embargo, la retirada de su guía para 2025 genera incertidumbre sobre los resultados futuros, según analistas de Evercore ISI.

El año pasado, la empresa ya había reducido su plantilla en 12.000 empleos. Ahora anticipa gastos de entre 400 y 600 millones de dólares durante 2025, asociados a beneficios por despido y costos relacionados con arrendamientos.

Desde enero, UPS había anunciado la aceleración de su plan para reducir el volumen de entregas para Amazon, que representó el 11,8% de sus ingresos totales en 2024.

Además, enfrenta una caída en el volumen de envíos provenientes de vendedores de comercio electrónico de bajo costo vinculados a China, como Temu y Shein. Esta tendencia se acentuará a partir del 2 de mayo, cuando Estados Unidos comience a aplicar aranceles a productos que hasta ahora ingresaban sin impuestos si su valor no superaba los 800 dólares por venta individual.

En cuanto a los resultados financieros, los ingresos de UPS en el primer trimestre cayeron ligeramente a 21.500 millones de dólares, aunque superaron las expectativas de Wall Street, que apuntaban a 21.050 millones, según datos de LSEG.

El segmento de operaciones nacionales en EE. UU. mostró un crecimiento de 1,4%, alcanzando 14.460 millones de dólares, impulsado por el aumento en el transporte aéreo de carga y una mejora en el ingreso por paquete, a pesar de la disminución en los volúmenes de entrega.

En términos de rentabilidad, UPS reportó una ganancia ajustada por acción de 1,49 dólares, superando las expectativas de 1,38 dólares por acción.